Almacenamiento en la Nube:
Ventajas, Desventajas y Medidas de Protección
Almacenamiento en la Nube:
Ventajas, Desventajas y Medidas de Protección
La idea de digitalizar la vida, se refiere a que utilicemos la tecnología digital (TD) para hacer que nuestras vidas sean más fáciles, convenientes y conectadas, y así aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología para mejorar nuestra calidad de vida.
El almacenar archivos en la “nube” es una manera de utilizar la tecnología digital para acceder a los archivos desde cualquier dispositivo, lugar y momento. Ya no es necesario preocuparse por quedarse sin espacio de almacenamiento en algún dispositivo o perder archivos importantes debido a fallas en el hardware. El surgimiento del almacenamiento de archivos en la nube ha hecho que sea más fácil que nunca acceder y almacenar todos los archivos en un lugar seguro. En la “nube” podemos almacenar archivos personales o empresariales; en ambos casos los archivos almacenados en la “nube” pueden ser compartidos con otros usuarios de la familia.
Como ama de casa, almacenar en la “nube” nos va permitir deshacernos de torres de papeles que están almacenados en cajas y que quizás no sean necesarios tenerlos físicamente. Aunque hoy en día, la mayoría usamos los smartphones para tomar fotos y videos, los que automáticamente se almacenan en la “nube”; es posible que mientras te preparas para la “digitalización de tu vida” encuentres fotos impresas o almacenadas en memorias USB o CDs, convendría digitalizarlos para conservarlos en mejor estado a través del tiempo.
¿Cómo empezar el almacenamiento en la nube?
Busquemos proveedores. Hay varios proveedores populares para elegir, los más conocidos son Google Drive, Microsoft OneDrive y Dropbox. Debemos tomarnos nuestro tiempo para investigar cada opción y determinar cuál satisface mejor nuestros requerimientos, en términos de capacidad de almacenamiento, seguridad y costo.
Una vez hayamos decidido contratar los servicios de un proveedor, configurar una cuenta es bastante sencillo. Simplemente es ir al sitio web del proveedor, ingresar nuestra información personal y seguir instrucciones para crear la cuenta. Luego podemos comenzar a subir nuestros archivos a la nube. La mayoría de los proveedores ofrecen una funcionalidad de arrastrar y soltar fácil de usar, lo que hace simple transferir archivos de la computadora a la nube.
Uno de los mayores beneficios del almacenamiento de archivos en la nube es que podemos acceder a nuestros archivos desde cualquier lugar, en cualquier momento, siempre y cuando tengamos una conexión a internet. Ya sea que estemos en casa, en la oficina o en movimiento, podemos acceder a nuestros archivos desde la computadora, tableta o Smartphone.
Te presento una lista de los proveedores mas populares de almacenamiento en la nube:
Es importante que investiguemos cuál se ajusta mejor a nuestros requerimientos y economía. Para esto te recomiendo que utilices estas páginas webs que te muestran de manera comparativa los servicios que ofrece cada uno de estos proveedores: Capterra, G2 y PCMag.
Ventajas de almacenar en la nube
El almacenamiento de archivos en la nube ofrece una gran cantidad de flexibilidad, seguridad y eficiencia, por ello te presento algunas de las ventajas de acceder a estos servicios:
Podemos acceder a nuestros archivos en cualquier momento y lugar, siempre y cuando tengamos conexión a Internet. Esto es especialmente útil cuando viajamos.
Es fácil compartir archivos con otros, incluso si se encuentran en diferentes partes del mundo.
Muchos proveedores de almacenamiento en la nube ofrecen una amplia gama de medidas de seguridad, como encriptación de extremo a extremo y copias de seguridad regulares, para proteger los datos.
Almacenar archivos en la nube libera espacio en nuestro dispositivo, ya que no necesitamos descargar los archivos para acceder a ellos.
A menudo, el almacenamiento en la nube es más asequible que el almacenamiento en dispositivos físicos, como discos duros externos.
Desventajas de almacenar archivos en la nube
Como en todo, almacenar en la nube también tiene su lado oscuro:
Para acceder a nuestros archivos en la nube, necesitamos una conexión segura a Internet. Si no tenemos una buena conexión, podemos experimentar retrasos o dificultades para acceder a nuestros archivos.
Aunque el almacenamiento en la nube ofrece un mayor nivel de seguridad que el almacenamiento local, todavía existe el riesgo de vulnerabilidades y ataques cibernéticos.
Es importante investigar cuidadosamente los costos ocultos que ofrecen los proveedores, como las tarifas por exceso de uso de ancho de banda o las tarifas por descarga.
Al almacenar los archivos en la nube, estamos delegando el control de nuestros datos a un tercero. Es importante investigar cuidadosamente la privacidad y seguridad de los proveedores de almacenamiento en la nube antes de confiar en ellos nuestros datos.
Proteger nuestros Archivos
Aquí hay algunas medidas que podemos tomar para proteger nuestros archivos en la nube:
Investigar cuidadosamente los proveedores de almacenamiento en la nube antes de elegir uno, especialmente en cuanto a su privacidad y seguridad.
Asegurarnos de usar contraseñas seguras y únicas para proteger los archivos y la cuenta.
La mayoría de los proveedores de almacenamiento en la nube ofrecen opciones de encriptación, lo que significa que nuestros archivos están protegidos con un cifrado de extremo a extremo.
Realicemos copias de seguridad regulares de nuestros archivos en la nube para tener una copia adicional en caso de pérdida o corrupción de datos.
Mantengamos nuestros dispositivos seguros, incluyendo actualizaciones de software y protección contra virus, para evitar posibles vulnerabilidades.
Revisemos los permisos de compartir antes de compartir archivos en la nube con terceros.
Siguiendo estos consejos, podemos proteger nuestros archivos y mantenerlos seguros en la nube.
Espero que este articulo te sea de utilidad y que tomes la decision de empezar a almacenar archivos en la nube.
No te pierdas el próximo post para aprender sacar el máximo provecho a un calendario digital para mantener contactos y fechas importantes organziados.
Publicado 10 de Febrero del 20223